Tecnología

    SIPConnect 2025: Inteligencia artificial, sostenibilidad y futuro para los medios

    Néstor Altuve
    4 de junio de 2025
    12 min
    SIPConnect 2025: Inteligencia artificial, sostenibilidad y futuro para los medios

    La inteligencia artificial está transformando profundamente la industria de los medios de comunicación, especialmente en el contexto hispanohablante donde los retos son únicos y las oportunidades abundan.

    SIPConnect 2025 no es una conferencia más.

    Es una brújula para quienes queremos no solo comprender, sino anticipar el rumbo del periodismo y los medios en medio de la disrupción tecnológica y los desafíos democráticos de este siglo. Del 16 al 18 de julio, me sumaré a este evento clave organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que tendrá lugar en Miami y reunirá a actores decisivos del ecosistema mediático de las Américas y España.

    Bajo el lema “Reinventar el Futuro de los Medios”, SIPConnect 2025 desplegará un programa tan robusto como necesario, articulado en torno a tres ejes fundamentales: Explorar, Cocrear y Conectar. Durante tres días, viviremos una combinación intensa de keynotes, paneles, sesiones demostrativas y talleres interactivos, donde el pensamiento estratégico se unirá con la acción práctica.

    La apertura estará a cargo de Dale R. Anglin, directora de Press Forward, quien abordará estrategias para apoyar medios locales desde una visión de innovación con propósito. Luego, Daniel Coronell, presidente de Univisión Noticias, expondrá sobre los vínculos entre digitalización y democracia, un tema que me resulta tan urgente como inspirador.

    La agenda será también un espacio para explorar iniciativas que están marcando un antes y un después en nuestra industria. Desde México, Perú y Argentina, referentes como Gerardo Castilla (Vanguardia), Carlos Salas (El Comercio) y Gastón Roitberg (La Nación) compartirán cómo están incorporando inteligencia artificial en sus estrategias editoriales y redefiniendo su modelo de sostenibilidad.

    Un punto de especial valor será la presentación de resultados del Acelerador de Ingresos Digitales, liderado por Rodrigo Bonilla de Google News Initiative, en alianza con Marktube Group y la propia SIP. Este programa está logrando algo esencial: ayudar a los medios a optimizar sus ingresos digitales con enfoque estratégico y acompañamiento técnico de primer nivel.

    Tendré el honor de participar en dos momentos clave del evento. Primero, como moderador de un panel que abordará cómo aplicar inteligencia artificial y tecnología para fortalecer a los medios de interés público. Allí me acompañarán líderes como Jonathan Bock (FLIP, Colombia) y Andrés D’Alessandro (ADEPA, Argentina). La conversación se centrará en cómo usar IA sin perder el alma del periodismo.

    Luego, seré protagonista de un taller experiencial sobre Modelos Sostenibles en la Era de la Inteligencia Artificial, donde presentaré una guía práctica para que los medios puedan reinventar su modelo de negocio, enfocándose en monetizar, reducir costos, diversificar ingresos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Esta es una oportunidad para que cada medio —sin importar su tamaño o procedencia— descubra cómo generar valor con IA sin perder su esencia editorial.

    El programa continuará con ponencias de alto impacto, como la de Claudio Cabrera de The Athletic, y Aldana Vales, Directora de Audiencias en Gannett, USA Today, sobre cómo la personalización de contenidos puede fortalecer la fidelización de audiencias. También escucharemos a Mauricio Cabrera, creador de Story Baker, hablar sobre narrativas inmersivas y contenidos que conectan.

    Uno de los momentos más esperados será la keynote de Daniel Hadad, fundador de Infobae, sobre cómo reinventar el periodismo en plena era de la IA. A él se sumará Mariano Blejman, fundador de SmartStory.ai, quien explorará la urgencia de volver al centro humano de la creación de contenidos frente a la automatización y la desinformación.

    El foco también se desplazará hacia los medios hiperlocales y regionales, con periodistas de Cuba, España y Argentina, entre ellos José Jassan Nieves (El Toque) y Juan Andrés Muñoz (PamploNews). Esta conversación abrirá paso a un taller sobre gamificación, liderado por Marta Planells (Telemundo) y Ramin Beheshti (The News Movement), con ideas frescas para conectar con las generaciones más jóvenes.

    Finalmente, Miguel Ángel Oliver, presidente de la agencia EFE, presentará nuevas narrativas visuales potenciadas por IA generativa y realidad virtual, dos herramientas que están comenzando a reescribir el lenguaje del periodismo contemporáneo.

    Como antesala al evento, el 15 de julio se llevará a cabo un taller especializado sobre NotebookLM, una herramienta innovadora presentada por Mariana Alvarado y auspiciada por Google.

    Ya puedes asegurar tu participación y reservar hotel directamente desde el enlace de inscripción.

    Artículos Relacionados