Medios afrontan 2025: Estrategias, desafíos y prioridades
El compromiso como motor del éxito
Empresas como Business Insider, Hearst Magazines y BuzzFeed han identificado el crecimiento del compromiso como una prioridad esencial. Maggie Milnamow, directora de ingresos del Business Insider, subraya que incrementar la interacción en plataformas propias, desde sitios web hasta eventos en vivo, no solo convierte lectores casuales en suscriptores, sino que también atrae a anunciantes premium.
En Hearst Magazines, Lisa Ryan Howard, directora global de ingresos publicitarios, señala que el compromiso es la brújula que guía la experiencia del usuario y la publicidad. Herramientas basadas en inteligencia artificial, como un sistema predictivo de segmentación lanzado en 2024, han sido fundamentales para este crecimiento.
Las suscripciones: el corazón del modelo de ingresos
El impulso hacia modelos de suscripción continúa ganando fuerza. Bloomberg Media, The Atlantic y The Wall Street Journal lideran esta tendencia, con estrategias que van desde ofertas específicas para contenidos tecnológicos hasta paquetes innovadores de suscripción. Alice McKown y Megha Garibaldi, de The Atlantic, destacan cómo lograron alcanzar un millón de suscriptores en 2024, marcando la pauta para ampliar su base y consolidar la rentabilidad.
Mientras tanto, The Wall Street Journal celebra un aumento interanual del 10% en suscripciones digitales, lo que refuerza su enfoque en la diversificación de ingresos.
Estrategias publicitarias innovadoras
La publicidad sigue siendo un pilar, pero con un enfoque renovado en colaboraciones editoriales y patrocinios de eventos. Empresas como Vox Media, Future y Newsweek están diversificando su oferta con experiencias en vivo, newsletters y tecnología impulsada por IA. Un ejemplo destacado es Who What Wear, que desarrolló un chatbot de recomendaciones personalizadas, ahora integrado como parte de paquetes publicitarios.
Expansión de alcance y relevancia global
Publicaciones como The Economist y la BBC buscan aumentar su alcance y relevancia. En el caso de The Economist, el desarrollo de su aplicación para ofrecer experiencias personalizadas es parte de una estrategia que recientemente logró cifras récord de tráfico. Por su parte, la BBC tiene como objetivo expandir su presencia en EE. UU. y otros mercados fuera del Reino Unido.
Lo que queda atrás en 2025
La dependencia de plataformas externas para el tráfico y los ingresos está siendo abandonada. Los ejecutivos, como Jon Roberts de Dotdash Meredith, destacan que «nadie le debe a los editores tráfico gratuito». Este año, la meta es consolidar relaciones directas con la audiencia, priorizando la calidad sobre la cantidad.
Lecciones y perspectivas
El sector de los medios enfrenta una transformación radical impulsada por la tecnología, la innovación y las demandas cambiantes del público. Como lo señala Chris Anthony de Gallery Media Group, la capacidad de responder rápidamente a los momentos culturales es crítica. En una era donde los consumidores exigen agilidad, los medios están llamados a reinventarse constantemente.
En última instancia, 2025 promete ser un año decisivo para los medios, donde las estrategias centradas en el usuario, la tecnología y la sostenibilidad económica definirán a los líderes de la industria.